CONVIVENCIA
Y EXPRESIONES CULTURALES
TRABAJO
COLABORATIVO 1
PRESENTADO
POR
Culturaglobalizada2014-1.blogspot.com
Grupo
207014-20
Integrado
por:
ANGELICA
MARIA GALLEGO C.C. 30.520.145
AURA
INES LAGOS C.C. 36.952.445
SANDRA
LUZ SANABRIA C.C.
MARTHA
OFELIA CERON MUÑOZ C.C. 34.529.103
TUTORA
Dra.
LUZ MERY GUEVARA
ESCUELA
DE POSTGRADOS CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESPECIALIZACION
EN EDUCACION Y CULTURA POLITICA
ABRIL DE 2014
INTRODUCCIÓN
La cultura es " un conjunto
trabado de maneras de pensar, de sentir y de obrar, más o menos formalizadas
que aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven de un modo
objetivo y simbólico a la vez, para constituir a esas personas en una
colectividad particular y distinta" G. Rocher
Lo cultural es un factor
estructural de la sociedad, tiene un papel importante en la construcción y el
fortalecimiento de tejidos sociales, de confianza, de capital social y de
solidaridad. En el ámbito de la cultura se construyen las identificaciones, los
sentidos comunes, el sentido de pertenencia y el sentido de comunidad; la diversidad
de las expresiones artísticas y la dimensión inmaterial del patrimonio; las
formas de ser, de pensar y de relacionarse, los estilos de vida, los derechos
humanos y los sistemas de valores y memorias de actores y grupos no reconocidos
que han delineado la dimensión inmaterial del patrimonio. Se ha reconocido también
el papel de lo cultural en la cohesión de lo social y por tanto, su importancia
en la construcción de capital social y de solidaridad.
Entre tanto, la globalización, siendo
un proceso de interacción e integración entre las personas, tanto en el ámbito
laboral, económico, tecnológico, social, cultural y gubernamental, está siendo
una ficha clave y bastante importante en los procesos de pérdida de identidad
cultural que se vive en la actualidad en muchas regiones del mundo. Así mismo
como el expansionismo de las ciudades y de la civilización hacia territorios
que deberían mantener su entorno natural y la individualidad de las posibles
culturas indígenas y ancestrales que podrían encontrarse.
Es por eso que se hace necesario un
análisis de la situación actual con respecto a este proceso, teniendo en cuenta
la globalización como el principal problema cultural que se está sufriendo en
muchas regiones del planeta, y que muy seguramente, no pretende parar.
OBJETIVOS
- Hacer
un reconocimiento general de grupo, para identificar las diferentes
regiones del país a las cuales pertenece cada uno de sus integrantes.
- Analizar cada una de las regiones, con
respecto al impacto que ha sufrido la cultura en ellas por causa de los procesos de
globalización.
- Identificar
rasgos característicos en cada una de estas culturas, que hayan sido o que
estén siendo afectadas en este momento por causa de los procesos de
globalización.
- Construcción
de un texto argumentativo de manera grupal, en donde se evidencie cada una
de las características culturales en las diferentes regiones y el impacto
que están sufriendo por la incursión de los procesos de globalización.
- Creación
de un Blog grupal en donde se cargarán cada uno de los aportes hechos por
los estudiantes con respecto a la temática sugerida para la actividad.
CULTURA
GLOBALIZADA
Los fuertes rasgos y costumbres de cada pueblo forman parte de la caracterización e identificación de cada uno de ellos ante las demás comunidades, en donde el consumismo no ha logrado arrebatar su identidad cultural; como ejemplo vivo tenemos el vestuario empleado por los aborígenes Guámbianos de Silvia - Cauca, quienes a pesar de la influencia de la globalización, conservan su traje típico y se sienten orgullosos de portarlo, como muestra de su propia identidad cultural. Esta etnia es un ejemplo que aplica en la conservación de lo tradicionalmente establecido por una región o país, enmarcado en la parte cultural.
Parte de la imagen que hoy
proyecta la ciudad es atribuida a la elegancia de su estilo colonial. Es un
valor agregado para la ciudad que su arquitectura llame la atención de los
visitantes.
En las afueras, uno puede
encontrar miradores en lugares altos desde donde puede admirar Popayán. Es
claro su aire colonial, sus numerosas cúpulas y campanarios. La ciudad guarda
con recelo sus atractivos. Cada uno de estos monumentos tiene un antecedente
histórico y un valor cultural que es notorio.
Situación similar se vive
en el departamento de Nariño en donde una de sus mayores fortalezas la constituyen su diversidad étnica y su carácter
pluricultural, es decir la presencia de indígenas, afrodescendientes,
campesinos, mestizos, mulatos y blancos, con lenguas, dialectos y cosmovisiones
diferentes, distribuidos en un área relativamente pequeña, le dan una dinámica bastante
singular reconocida en Colombia.
Cuando se habla de la Cultura Nariñense se hace
referencia a esa composición de
expresiones de tres grupos humanos que sobrevivieron al exterminio cultural
español: indígenas, negros y mestizos y que produce un territorio bastante
diverso. Los pobladores actuales de la zona son en su mayoría mestizos descendientes
de los habitantes originales y los inmigrantes españoles. En la costa pacífica,
por su parte, predominan los afrocolombianos.
El carnaval de negros y
blancos es la principal festividad del departamento. Fue declarado Patrimonio
Cultural de la Nación por el Congreso de la República y Patrimonio Oral e
Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se celebra anualmente en la primera
semana de Enero, tiempo durante el cual se busca resaltar los rasgos autóctonos
y característicos de la cultura local y regional a través de verbenas populares
desfile de carrozas y comparsas en donde
priman el color y la alegría.
Caso contrario ocurre en el municipio de San Vicente del
Caguán en el Departamento del Caquetá al sur del país, en donde el baile del
Yariseño y Festival que lleva consigo el mismo nombre año tras año se ha venido
deteriorando, ya que ha estado presentándose una pérdida de la participación de
la población en este, donde las señoritas que pueden ser posibles candidatas,
encuentran vergonzoso participar en un evento como este, además de haberse
convertido en una apología al alcohol, cigarrillo y drogas; en donde la
principal función de las compañías licoreras y tabaqueras es hacer dinero.
Además solo se le da importancia a este acontecimiento durante no más de un
mes, el resto del año la ganadora del festival queda totalmente en el
anonimato, pues no hay trabajo social por parte de ella o de la organización,
lo cual debería ser fundamental en el proceso para mantener, por lo menos, esta
característica cultural en esa región del país.
Esta nueva dinámica, distinción e imagen de ciudad
tranquila y segura hizo que esta tierra de aventura fuese vista como el lugar
favorito para que otras personas decidieran vivir en ella, lo que dispararó otras áreas de la economía como la
construcción de viviendas, pasando de 32 sectores a más de 50 en los últimos
años. Nuevos y viejos sectores del municipio han venido tomando aspecto de
ciudad, al apreciar edificaciones de 16 pisos donde antes no superaban los
cinco, conjuntos residenciales, casas campestres, hoteles y dos centros
comerciales. Esta dinámica de la construcción y la innovación que vino con
ella, ha supuesto una advertencia del Grupo Vigías de Patrimonio y de la Sociedad Colombiana de Arquitectos
frente al riesgo de perder el patrimonio arquitectónico, al no tener en firme aún el Plan de Manejo de
Protección Especial del Centro Histórico, situación que ha dado la oportunidad a
los constructores de demoler algunas casonas antiguas para levantar
edificaciones que poco armonizan con las
casas coloniales.
En este sentido está en
riesgo el patrimonio cultural de San Gil que supone su conservación y
protección, pues su historia data desde 1689, año de su fundación.
Esta
población de más de 50 mil habitantes y denominada la tercera ciudad más
importante del departamento por su auge turístico, comercial y urbanístico ha
traído a su paso otras consecuencias no tan buenas como; la inseguridad que se empieza
a incrementar, el turismo sexual y el aumento en el consumo de estupefacientes
en la población joven, si bien la apertura de los nuevos centros comerciales
han traído comodidad y descongestión del municipio, los planes de la familia
sangieleña van pasando de la salida al parque , de la comida donde la abuelita,
del paseo al rio y la finca a estar inmersos en la dinámica de consumo que
traen los centros comerciales y las multinacionales que poco a poco van
afectando el comercio tradicional y las costumbres de esta comunidad.
Así mismo en el
departamento de Nariño el impacto de los procesos de globalización se ve en los
cambios de las expresiones culturales, en la forma de vida, en tiempos anteriores la comunidad nariñense
era más tradicionalista hoy en día su
forma de vida es más liberal,
abierta a las nuevas ideas; por ejemplo en el aspecto religioso,
nuestros antepasados tenían un fuerte sentimiento espiritual y
tradicional, hijos obedientes,
respetuosos, orgullosos de sus raíces, dedicados a su trabajo y estudio, la
cultura de tiempos pasados ha perdido su naturaleza transformándose en algo
distinto, nuevo, en el que prevalece el vigor del espíritu moderno; la música de antaño, tradicional hoy
remplazada por el reggaetón, y otros
géneros que no son propios de la región; las formas de vestir, modas y estilos
traídos de otros países consumistas, las
artesanías ya no usadas en los diferentes hogares cambiadas por nuevos estilos
y colores extravagantes. En general la cultura tradicional nariñense tiende a
evolucionar negativamente transformando su tradición en historia y aplicando lo
externo como propio asumiéndolo de cierta manera como su identidad actual.
Con relación a los pueblos
indígenas y de forma generalizada, su
identidad cultural también se sigue perdiendo. Según la página de internet de
La F.M. Radio, durante este año más de 30 pueblos indígenas colombianos podrían
desaparecer por causa de la crisis humanitaria que estas comunidades viven con
respecto al conflicto armado que se tiene en nuestro país, pues les ha supuesto
convertirse en víctimas de ambos bandos, el Ejército Colombiano y la guerrilla
de las Farc. Lo que exigen los movimientos indígenas es que los dejen al margen
del conflicto y que desmilitaricen sus tierras.
Además, los pueblos indígenas no han sido invitados a participar en las negociaciones entre el Gobierno de Bogotá y la guerrilla ya que diferentes comunidades indígenas temen especialmente la puesta en marcha de "iniciativas y macroproyectos basados en la economía extractiva, porque van a generar violencia en el territorio por su control". Agregando a esto la ‘invisibilización nacional e internacional’ de estos pueblos, ya que su situación ha pasado desapercibida durante mucho tiempo. Haciendo entonces parte de las minorías puede sobre entenderse que al gobierno nacional y mucho menos al internacional le llegue a importar lo que suceda con estas poblaciones. Está bastante claro que lo que quiere el capitalismo es terminar de expandirse por el mundo estandarizando culturas y sociedades a través de la globalización.
Para finalizar la
Globalización y Cultura se sustentan por la dependencia que constituyen, es
decir, tanto de la globalización como de
la cultura dependen de que se fomenten procesos de compromiso entre la diversidad de actores,
donde se requiere ser activos, porque si
no se da esta sinergia entre ambos, los grandes avances científicos y
tecnológicos que mejoran notablemente
cada día nuestra calidad de vida,
podrían vulnerar nuestra idiosincrasia.
Paradójicamente, en la
actualidad no existe el equilibrio esperado en la interacción entre
globalización y cultura, y se ha infundado la creencia de que, la globalización
es una buena oportunidad para adquirir productos en los grandes mercados en
países que años atrás ni siquiera se soñaban adquirir, todo desde la
perspectiva del consumismo, que pretende solucionarlo todo con dinero, este es
el pensamiento capitalista, que mira la globalización como la gran oportunidad
para los grandes capitales; observamos a grandes hombres dedicados al análisis
de la cultura y todos concluyen en que,
ni la cultura se salva de
convertirse en mercancía.
CONCLUSIONES
·
Los procesos de evolución de
la sociedad deben centrarse en una armoniosa convivencia entre los individuos,
respetando credos, razas e ideologías, siendo conscientes que, de nuestra interacción con los demás depende
la pacificación y el progreso social.
·
El desarrollo científico –
tecnológico ligado a grandes capitales, se acelera cada día más y las
transformaciones de todo tipo en las que a diario la población se encuentra
inmersa, conlleva a una sensación de perplejidad con respecto al futuro de la
humanidad.
·
La carencia de identidad
cultural por parte de un gran número de personas en cada una de sus
comunidades, conlleva también a la pérdida de la misma, dejando por así
decirlo, el trabajo de conservación cultural a las generaciones anteriores a
ellos.
·
La globalización es un
proceso que se vive desde la época de la colonización por parte de los
conquistadores del viejo continente y por lo tanto es un proceso que no
pretende parar, ya que son siglos y siglos los que anteceden este proceso, pero
de cierta forma tienen más historia aquellas culturas a las que en la
actualidad se pretenden modernizar.
·
Se hace necesaria la
participación de entes gubernamentales y no gubernamentales, para que de cierta
forma se evite el desplazamiento y/o desaparición de comunidades por diferentes causas. En Colombia
principalmente por el conflicto armado latente que se vive a diario y que el
mundo sepa que es un problema no solo de cada región, ni de cada país, es una
situación que nos concierne a todos.
·
La globalización no es un
proceso contraproducente en todos los sentidos. A ella hay que agradecerle de
alguna manera, ciertos avances tecnológicos que en su momento fueron necesarios
y lo continúan siendo, más que todo en lo que respecta a la comunicación y medios de transporte. Es el proceso de estandarización a la que
ella conlleva el verdadero problema.
·
Se encuentra bastante
diversidad cultural con respecto a las diferentes regiones de las cuales son
los demás integrantes de este grupo colaborativo, pero de cierta forma hay una
tendencia a que de verdad se está perdiendo la identidad cultural en cada una
de ellas de manera progresiva, en unas más rápido, tal vez, que las otras; pero
poco a poco está desapareciendo.
BIBLIOGRAFÍA
Goyeneche R. Jhon. M.
(2008). Curso: CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES. Bogotá D.C: Unad.
Rubio C.
Ricardo A., y Ramos P. Juan C. (2012). MODULO ACADÉMICO PERSPECTIVAS CULTURALES
(Actualizada 2012 ed.). Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia: Unad.
CIBERGRAFIA
COLLAZOS
Marisol. LA CULTURA Y
EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Disponible en: http://www.marisolcollazos.es/Sociologia- complemento/pdf/SOC04.pdf
recuperado el 09 de abril de 2014
OLIVER
G. Beatriz E. IDENTIDAD CULTURAL O IDENTIDAD MULTICULTURAL. Disponible en http://flamoliv.wordpress.com/2008/11/21/globalizacion-e-identidad-y-pluralidad-cultural/
recuperado el 09 de abril de 2014
Vargas-Tisnés,
Gloria. "Pedro Fermín de Vargas y Bárbara Forero: un amor ilustrado".
Revista Credencial Historia. Edición 271 de 2013 Publicación digital en la
página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
<http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2012/indice>
Búsqueda realizada el 17 de octubre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario