CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES
TRABAJO COLABORATIVO 2
PARTICIPANTES:
MARTHA
OFELIA CERON MUÑOZ
34.529.103
AURA
INES LAGOS CAICEDO
36.952.445
SANDRA
LUZ SANABRIA
ANGELICA
MARIA GALLEGO
30.520.145
GRUPO:
207014-20
DOCENTE
Dra.
LUZ MERY GUEVARA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y
A DISTANCIA UNAD
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIONES
MAYO 2014
INTRODUCCIÓN
La
expresión "convivencia" en su
acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia
pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio, es de vital
importancia en todos los espacios y en todas las instancias, ya que propende por el respeto hacia los derechos humanos tan
golpeados a diario, tomando en consideración la diversidad, los principios y
valores.
Sin
embargo, la convivencia no siempre resulta fácil, dado que pueden interferir
negativamente ciertas diferencias sociales, culturales o económicas, entre
otras muchas posibilidades. Diversas corrientes sostienen que la conciencia del
Yo sólo puede tenerse a partir de la existencia del Otro. En dicha
interdependencia social que se produce en la convivencia, cada persona se
define a sí misma.
Se
inicia el presente trabajo con la
elaboración de un cuadro sinóptico en el cual se muestran las diferencias de
los conceptos centrales que se desprenden de la lectura de cada una de las
cinco lecciones del capítulo 1 de la Unidad 2 "Cultura y
Convivencia".
Posteriormente
se realiza un texto argumentativo en el que se aborda el papel de los DDHH en
la convivencia, no obstante las profundas diferencias culturales al interior de
nuestro país y por último se investiga la teoría de las culturas Híbridas de
García Canclini, y a partir de este contexto se elabora un collage, para finalizar
el trabajo se propone por parte del Tutor del curso, colgar la información en el blog.
OBJETIVOS
v Investigar acerca de los
conceptos relacionados con convivencia y cultura que contribuyan a la
construcción social con el fin de generar reflexión sobre ello en nuestra
gestión como educadores.
v Conocer el concepto de convivencia desde diferentes
perspectivas referidas en la Unidad II del Modulo, con el fin de realizar un
cuadro sinóptico en el cual se muestre la diferencia de los conceptos.
v Analizar y conocer el papel de
los Derechos Humanos en la convivencia y las diferencias culturales al interior
de nuestro país.
v Investigar la teoría de las
culturas híbridas del autor Néstor García Canclini para realizar un collage en
el cual se evidencie el papel de los medios en la constitución de dichas
culturas
CUADRO
SINOPTICO
EL PAPEL DE LOS DERECHOS HUMANOS
EN LA CONVIVENCIA
La Declaración Universal de los
Derechos Humanos (abreviada a través de la sigla DUDH), la cual fue adoptada
por las Naciones Unidas en 1948, aglutina a todos los derechos que están
considerados como básicos. Se conoce como Carta Internacional de los Derechos
Humanos a la combinación de esta declaración con los distintos pactos
internacionales de derechos humanos que fueron acordados entre diversas
naciones.
La
DUDH señala que, “…al nacer, todos los
hombres y mujeres son libres e idénticos en materia de derechos y dignidad y deja
clara su postura de rechazo hacia la esclavitud, la servidumbre, las torturas y
los tratos que puedan ser considerados como inhumanos, degradantes o crueles…”
En
esencia los Derechos Humanos propenden por la defensa de los Derechos civiles y
políticos: donde se incluyen los individuales clásicos que buscan proteger al
individuo, delimitando la barrera infranqueable del Estado. Los derechos
políticos, en modo particular propenden por la libertad en la participación en
los destinos de la comunidad, de igual forma los Derechos económicos, sociales
y culturales, suponen en esencia una obligación positiva de intervención
estatal y los Derechos colectivos y de solidaridad: que están dirigidos para el
grupo y se deben exigir por parte del grupo en busca de mejoras dirigidas al
contexto social.
Y, “…El
entender la convivencia como una responsabilidad de la misma sociedad para con
su propio tejido, nos lleva a depositar el encargo de su construcción en el
Estado, a éste respecto en la Constitución Política de Colombia __________________________
se hace una alusión a la convivencia
pero atada a un cúmulo de conceptos no menos importantes que se enuncian a
seguir..”.1
“…Art. 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación
de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo…”2
El
importante rol que desempeñan los DDHH
en la convivencia a pesar de las diferencias culturales es muy complejo. Los
escenarios que constantemente nos
enfrentamos ya hacen parte de la cotidianidad, y se podría decir desde la
fenomenología, que ya estamos acostumbrados a ellos; porque es una cifra alta aquellos que por alguna razón o
desinformación, desconocen que existe
unos derechos con los cuales se pueden defender o exigir aquellos que le son
vulnerados.
En
muchos casos el poder o la ambición del poder son, unos de los factores que
altera la convivencia sin importar a quien afecte. La diversidad cultural y al
mismo tiempo la gran diferencia que hay dentro de cada uno de éstos, admite
contradicciones en algunos aspectos: ¿Cómo se logra entender un país que vive
en medio de un conflicto interno durante tantas décadas? ¿Cómo se logran
identificar los rayos de paz en un flujo infinito de noticias de guerra e
injusticia? ¿Cómo lograr romper el maniqueísmo con el que, en ciertas
circunstancias, leemos la realidad en la que vivimos? ¿Cómo encontrar el camino
para sobrevivir en medio de una guerra, sin convertirse en un traidor de las
ideas y valores más Íntimos que muchas veces en forma directa nos coloca en situaciones ambivalentes que nos hacen cuestionarnos, pero en definitiva, lo que nos impulsa a continuar es el participar, utilizando las herramientas que ofrece el sistema para construir la emancipación y trazar nuevos caminos para la cimentación de un mejor país, sin perder la confianza de su comunidad y de su gente.
1
DEWEY, John, citado por: ESCOBEDO, Hernán, en: “El manual de convivencia como
pacto social”, Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá D.C., 2001, p. 11.
2
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, Art. 2, Título 1
Frente
a estos objetivos, Clarence Díaz (1997) estima que la Educación en Derechos
Humanos puede servir para: a) alentar la lucha por la justicia de las víctimas
del desarrollo, pues en la medida que conozcan sus derechos podrán reivindicar
un desarrollo más respetuoso con ellos; b) estimular una participación
comunitaria de la población en el proceso de desarrollo; c) poner de manifiesto
el impacto que muchos proyectos de desarrollo tienen sobre el disfrute de los
derechos humanos, y d) luchar contra prácticas de discriminación racial, de
género o contra poblaciones indígenas.
Podemos
inferir que, a pesar de existir unos derechos consagrados para la humanidad y
en nuestro contexto enmarcados en la
Constitución Política de Colombia, la convivencia es uno de los instrumentos que el Estado
colombiano debe fortalecer, por la misma diversidad de expresiones culturales,
por lo cual, es importante reconocer que los DDHH son un conjunto de elementos que
ayudan a equiparar una buena convivencia entre las múltiples diferencias
culturales de los pueblos.
En conclusión, el papel que
aborda los DDHH en la convivencia,
Es necesaria la aceptación de la diferencia
y el compromiso con los más necesitados , Aprender a convivir significa
conjugar la relación igualdad y diferencia, como proclama la Declaración
Universal de los derechos humanos( Jares , 1999 b ) y la Constitución política de Colombia , la
diferencia se da por otros motivos , y circunstancias que pueden ser de orden
natural como la raza , edad , constitución biológica ; diferencias que pueden
ser positivas y no tienen por qué afectar la vida de las personas ; o también
las negativas de las cuales se debe propender porque desaparezcan, como por
ejemplo: las clases sociales, prevención contra las diversas creencias religiosas, etc. Eso es indiferente
en ciertos casos, positivo en algunos e inaceptable desde el punto de vista
ético en otros, en cualquier caso la diferencia o diversidad forma parte de la
vida y puede ser un factor de conflictividad.”…Convivir en un ecosistema humano, implica una disposición sensible
a reconocer la diferencia, asumiendo con
ternura las ocasiones que nos brinda el conflicto para alimentar el mutuo
crecimiento..” (Restrepo 1999- 142 ).
En
las últimas décadas, el concepto de derechos humanos ha adquirido una gran
importancia en la mayoría de las sociedades del mundo. Aquellos gobernantes y
regímenes acusados de violar los derechos humanos suelen ser condenados por su
propio pueblo y por los diversos organismos internacionales.
“…Sólo mediante
una pedagogía de la acción y del compromiso se puede lograr que la Educación en
Derechos Humanos moldee las actitudes personales y sirva como instrumento de
humanización, liberación y transformación social …” (Tuvilla, 1993:61; IIDH, 1994:37).
F. G.
Los
derechos humanos nos determinan nuestro espacio, nuestro ambiente, nos ponen un
límite, cada uno de nosotros podemos practicar nuestra propia libertad, los
derechos humanos nos permiten elegir que queremos hacer de nuestra vida, con
quien queremos vivir, con quien nos relacionamos; los derechos humanos juegan
un papel organizador de la convivencia
de los seres humanos, porque los derechos humanos establecen el espacio de
libertad pero también nos dice que no podemos ser discriminados, los derechos
humanos crean una serie de caminos de igualdad, somos iguales en el trabajo,
somos iguales en la educación, debemos ser también iguales en el ámbito de la
convivencia familiar no debe haber discriminación entre hijos e hijas, los
derechos humanos son el reconocimiento de la dignidad humana, en base en los
derechos humanos podemos ir construyendo formas de convivencia que reflejen
valores que seamos seres humanos portadores de dignidad.
El
papel de los DDHH en la convivencia en cuanto a las diferencias
culturales, en muchos casos la ambición al poder es uno de los factores
que destruye la convivencia sin importar a quien afecte. El derecho a la
diferencia es un criterio del respeto a la dignidad humana; sin embargo la humanidad y las poblaciones más vulnerables
han experimentado dolorosos episodios discriminación y violación a sus derechos
humanos. Esto no solo se refiere a la cultura sino también a la libertad de
expresión y las diferentes ideas que tienen ciertas personas para esto hay que
aprender a respetar sus derechos, en la cultura hay que entender que hay cosas
que ya están establecidas así que aunque haya cosas que se contradicen hay que
comprender que eso no puede ser cambiado y que algunas veces eso puede llegar a
herir u ofender a las personas. Por ejemplo: la población indígena, tiene sus
características y vivencias tradicionales, formas de convivencia que son
propias de la cultura indígena, reconocer, apreciar y valorar a los demás y a su
entorno, es la base de toda convivencia en sociedad.
Todos
estamos protegidos por los mismos derechos por lo tanto debemos respetar las
diferentes formas de expresión de las personas, su lenguaje, origen,
comunicación, entre otras para que nosotros seamos igual de respetados.
Colombia
por ser un país diverso socialmente y pluricultural, los derechos humanos se han
convertido en la herramienta principal para lograr que grupos y comunidades
marginadas que han sido tratadas de manera discriminada logren el
reconocimiento, respeto e inclusión social es el caso de las comunidades indígenas,
la comunidad afro descendiente y la comunidad LGBTI, aunque aún queda mucho
camino por recorrer.
Como
los derechos humanos nos protegen a todos hay que saber que para que los
tenemos, hay que aprender a construir formas de convivencia que reflejen valores
que seamos seres humanos portadores de dignidad, tolerantes y
comprensivos para lograr un equilibrio entre los demás y nosotros.
CULTURAS HIBRIDAS
Las
Culturas hibridas describe o se refiere
a una mezcla de la cultura moderna y las tradiciones populares. Canclini
interpreta la hibridación cultural como “una interpretación útil de la
relaciones de significado que se han construido a través de la mezcla” por lo existe
una composición entre estos procesos.
Su
teoría tiene que ver con la influencia que ha ejercido la modernidad en lo tradicional, y en este caso los medios de comunicación
tienen mucho que ver, Los medios de comunicación contribuyen en la hibridación
cultural mediante la socialización de hallazgos de otras culturas e incluso
ayudan en la fusión de éstas con las tradiciones de las regiones a la que
pertenecen. Mediante su expansión hace que todos se relacionen con repertorios
multiculturales, se encargan de la redistribución masiva de los bienes
simbólicos tradicionales por los canales electrónicos de comunicación,
generando interacciones más fluidas entre lo culto y lo popular, lo tradicional
y lo moderno. (Garcia Canclini, 1997)
La
hibridación puede entenderse, según García Canclini, como una dinámica de lo
popular que se reajusta a una interacción compleja con la modernidad. Esto es lo que él llama, "reconversión
cultural".
2 Hibridación: es un concepto muy
significativo al momento de designar las mezclas de las culturas indígenas con
la española y la portuguesa. También para los procesos de construcción
nacional, donde coexisten tradiciones y aspectos “modernos” (europeos) como los
relacionados a lo político, a los valores, artes, etc., que coexisten con
ciertos aspectos más tradicionales vinculados a lo religioso y étnico.
Las
culturas híbridas se conforman a partir de las mezclas entre lo “culto”, lo
popular, lo masivo, lo moderno y lo tradicional, lo urbano y lo rural.
3 Hibridación socio-cultural: muchas veces es el resultado de
procesos migratorios, turísticos o de intercambio económico o comunicacional.
Con frecuencia surge del intento de reconvertir un patrimonio (una capacitación
profesional, una fábrica, un conjunto de saberes y técnicas, etc.) para
reinsertarlo en nuevas condiciones de producción y mercado. En sectores populares
se utilizan estrategias de reconversión económica y simbólica: migrantes
campesinos que adaptan sus saberes para trabajar y consumir en la ciudad, y sus
artesanías para interesar a la población urbana; obreros que reforman su
cultura laboral ante las nuevas tecnologías productivas; movimientos indígenas
que transmiten sus demandas en la televisión, radio, internet, etc.
CONCLUSION
No
podemos ser ajenos a una realidad
evidente en nuestros días, en que cada vez son más las familias disfuncionales,
concibiendo una cultura de antivalores, que conlleva a una descomposición
social, la falta de respeto hacia la vida y dignidad humana , la indiferencia y desesperanza es el pan de
cada día en nuestra sociedad colombiana.
Por otra parte, no se trata
solo de asentir con la cabeza y terminar
creyéndonos la mentira de que “todo está bien”, estamos en la obligación como
futuros profesionales de construir conciencia colectiva y ser determinantes en
nuestra participación aportando soluciones a partir de la investigación, aun
cuando L. Ronald Hubbard señala en su Libro El Camino a la felicidad:
"…Es difícil tratar de sobrevivir
en una sociedad caótica, deshonesta y que por lo general es inmoral. Cualquier
individuo o grupo busca obtener de la vida tanto placer y liberación del dolor
como pueda. Tu propia supervivencia puede estar amenazada por las malas
acciones de otros a tu alrededor. Tu propia felicidad puede volverse tragedia y
pesar por la deshonestidad y mala conducta de otros. Tú eres importante para otras
personas. Se te escucha. Puedes influir a otros..."
Por
todo lo anterior y para concluir, es ineludible
que los valores morales sean reforzados, con la participación de todos los
actores inmersos en esta problemática (padres de familia, hijos, educadores y
Estado), también, es fundamental que se implementen programas didácticos y
lúdicos donde el tema central sean los valores, para que cada individuo sea
responsable del respeto por la diversidad, contribuyendo a que exista un trato ético y moral que debe regir en una
comunidad y entendiendo que la convivencia es un instrumento esencial que
permite fortalecer el tejido social y mitigar la vulneración de los DDHH.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÍCAS
Goyeneche R. Jhon.
M. (2008). Curso: CONVIVENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES. Bogotá D.C: Unad.
Rubio C. Ricardo
A., y Ramos P. Juan C. (2012). MODULO ACADÉMICO PERSPECTIVAS CULTURALES
(Actualizada 2012 ed.). Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia: Unad.
Jares R. Xesus
APRENDER A CONVIVIR, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,
agosto N 044, Universidad de Zaragoza pp. 79-92.
Tuvilla Rayo, J.
(1993), Educar en los Derechos Humanos, Editorial CCS, Madrid (2.ª edición).
PRECEPTOS MORALES DE EL CAMINO A LA
FELICIDAD - L. RONALD...http://spanish.humanitarian.lronhubbard.org/precepts.htm,
recuperado el 05 mayo de 2014
DEFINICION
DE DERECHOS HUMANOS http://definicion.de/derechos-humanos/, recuperado el
06 de mayo de 2014
1 http://es.wikipedia.org/wiki/derechos-humanos,
recuperado el 07 de mayo de 2014.
2,3
http://sociologia2dh2.blogspot.com/2013/10/hibridacion-cultural-nestor-garcia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario